• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 09 de Octubre de 2025

Corte de Nueva York multa a Salinas Pliego con 21 mdd: ¿qué implica para México?

Un tribunal de Nueva York sancionó a Ricardo Salinas Pliego y sus empresas por desacato en un litigio con AT&T. 

El fallo podría impactar sus operaciones financieras en México y EE.UU.

Publicado el:

Redacción


La Corte Suprema del estado de Nueva York impuso una multa total de 21 millones 47 mil 378.90 dólares al empresario Ricardo Salinas Pliego, junto con Grupo Elektra, Banco Azteca y Francisco Borrego, por violar una orden judicial emitida el 18 de julio de 2024.

La sanción deriva de un litigio con AT&T Mobility Holdings BV, que exigía la entrega de ciertos activos en disputa. La corte determinó que hubo desacato civil, imponiendo 20 millones de dólares como multa principal y 1 millón 47 mil dólares adicionales por costos y honorarios legales.

El caso agrava la situación financiera y judicial del grupo empresarial, que ya enfrenta en México reclamos fiscales por 74 mil millones de pesos y una deuda internacional de 580 millones de dólares derivada de bonos emitidos en 2017.

Días antes del fallo, Bloomberg informó que el magnate mexicano pagó una fianza de 25 millones de dólares para evitar su arresto en Estados Unidos, lo que confirma la seriedad del conflicto.

#TomaNota

Multa impuesta: 21 millones 47 mil 378.90 dólares.

Fecha del fallo: 22 de septiembre de 2025.

“La empresa enfrenta un riesgo sustancial de perder derechos legales que no se pueden restablecer”, advirtió el abogado Hal S. Shaftel, representante de los acreedores.

Audiencia próxima: 21 de octubre de 2025 en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

Fecha límite de entrega de informes conjuntos: 14 de octubre de 2025.

Partes implicadas: Ricardo Salinas Pliego, Grupo Elektra, Banco Azteca, AT&T Mobility Holdings BV.

Además, los acreedores internacionales de Grupo Salinas, encabezados por The Bank of New York Mellon, sostendrán una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de garantizar que México no intervenga para frenar el cumplimiento de obligaciones.

El conflicto también escaló al ámbito internacional: fondos de inversión llevaron el caso ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, acusando al Estado mexicano de permitir incumplimientos que violan el T-MEC.

La defensa de TV Azteca solicitó al tribunal estadounidense anular la orden que la obliga a desistirse de demandas en México, argumentando que eso vulnera su derecho a defenderse en tribunales nacionales. Sin embargo, los abogados de los acreedores advierten que la empresa corre “un riesgo sustancial de perder derechos legales que no se pueden restablecer”.

En términos prácticos, esta resolución judicial aumenta la presión sobre los activos y operaciones internacionales del grupo, y podría afectar la confianza de los inversionistas en las empresas vinculadas a Salinas Pliego.