2.- Inicia la conmemoración del desalojo del 19 de enero de 1995, en el fraude contra AMLO
3.- Habrá noticias en la pacificación de Tabasco; encierro o destierro, la consigna
HAY VERDADES QUE DUELEN PERO que no deben callarse. Mientras se espera que Jesús Selván, el dirigente estatal de Morena, salga en defensa del gobierno de Javier May ante la andanada de sus adversarios, el secretario de gobierno José Ramiro López Obrador puso en la mira a quienes andan tratando de desestabilizar Tabasco. Dijo Pepín, y su declaración ya dio la vuelta a México, que Oscar Cantón Zetina, Pedro Jiménez León, Roberto Madrazo y Manuel Andrade Díaz, y de paso Favión Granier, “no tienen autoridad moral”, para alzarse como salvadores de Tabasco. Todos ellos coincidieron (¿casualmente?) con Lorena Beurregard y Juan José Rodríguez en achacarle la violencia y las muertes recientes a May Rodríguez.
COMO SI EN TABASCO NO SE SUPIERA, y eso lo tiene documentado inteligencia militar y la policía federal, que hay una lucha encarnizada entre varios grupos criminales, sobre todo entre dos, para quedarse “con la plaza” que antes controlaba como amo y señor Hernán Bermúdez, desde la secretaría de Seguridad. Este personaje, operador de Manuel Gurría y Roberto Madrazo, corrompió tanto a los cuerpos policiacos que será necesario sacudir la mata. Pero también ya deben estar en los registros de una “operación enjambre” toda la red que operó y sigue operando en la ex procuraduría y en el tribunal de justicia, así como en la red priista que se quiere meter como humedad en Morena. Hay un complot, lo grave es que ya se aconchabaron con los malandros.
PEDRO JIMÉNEZ, FÉLIX ELADIO, LOS CANTÓN ZETINA, Manuel Andrade, entre otros, son los mismos que avalaron el fraude electoral de Roberto Madrazo Pintado en 1994 y que le abrieron camino a Palacio de Gobierno el 19 de enero de 1995. En las sombras operó, como siempre, Humberto Mayans junto a su compadre Gustavo Rosario. Por ahí anduvieron peones como uno de apellido Solís López y otros que –cuidado- ya se colaron en el (des) morenismo.
Y MIENTRAS PEDRO PORRO PREPARA el iluso retorno del robertismo y salinismo, con una exposición de 25 fotografías históricas de Tomás Rivas iniciaron los eventos para recordar el 30 aniversario del violento desalojo de Plaza de Armas ocurrido el 19 de enero de 1995 y que le permitió al priísta Roberto Madrazo Pintado ingresar al Palacio de Gobierno, tras el fraude electoral de las elecciones de 1994 y la resistencia de los seguidores de López Obrador. En las imágenes están los golpeadores de aquellos tiempos, así como policías estatales y pandilleros contratados por su dirigente estatal de entonces, Nicolás Haddad López.
COMO PARTE DE LOS EVENTOS conmemorativos desde la izquierda, el destacado caricaturista y estudioso de la política Rafael Barajas “El Fisgón”, estará en Villahermosa este sábado 18 de enero para impartir una conferencia “La importancia de la izquierda en la lucha contra el neoliberalismo”, en el marco de una serie de actividades programadas por el Movimiento Democrático 19 de Enero, fundado por Darwin González Ballina. La plática será el sábado 18 de enero, a las 12 horas, en el Centro Cultural Villahermosa. Entrada libre.
DESDE EL TAPANCO
EN CONMEMORACIÓN DEL DESALOJO DE PLAZA DE ARMAS, el 19 de enero de 1995, el grupo encabezado por Darwin González programó una serie de actividades. Ayer 17 de enero a las 15:00 horas inició un concurso de oratoria con el nombre de Alberto Pérez Mendoza, activista ya fallecido; el 18 de enero la conferencia de El Fisgón; el 19 de enero la presentación del documental “La lucha democrática en Tabasco”, a las 11:00 y a las 12:30 horas la premiación a los ganadores en oratoria. Todos los eventos se realizarán en el Centro Cultural Villahermosa, frente al Parque Juárez.