• La Verdad del Sureste |
  • Martes 29 de Julio de 2025

Pemex recupera utilidad semestral por 16 187 mdp y paga 230 000 mdp a proveedores

Pemex reportó una utilidad neta de 16 187 millones de pesos en el primer semestre de 2025, tras revertir pérdidas millonarias del año anterior.

Publicado el:


De acuerdo con el reporte de resultados no dictaminados, correspondiente al segundo trimestre de 2025, las ganancias se dieron por la apreciación del peso respecto al dólar, una disminución de diversos componentes del costo de sus ventas, el costo financiero y por los impuestos y derechos.

Petróleos Mexicanos (Pemex) logró un avance financiero relevante al registrar una utilidad neta de 16 187 millones de pesos entre enero y junio de 2025, lo que representa un giro radical frente a la pérdida de 268 647 millones de pesos del mismo periodo en 2024.

Durante el segundo trimestre (abril-junio), la empresa estatal obtuvo una ganancia neta de 59 516 millones de pesos, revirtiendo así la pérdida de 273 329 millones reportada en ese periodo en 2024.

Los impulsores de esta recuperación incluyen la apreciación del peso frente al dólar, reducciones en componentes del costo de ventas, disminución del costo financiero y menores cargas tributarias, además de un nuevo régimen fiscal apoyado por el gobierno federal.

Al 30 de junio, la deuda financiera total de Pemex se ubicó en 1.866 billones de pesos (equivalentes a unos 98?800 millones de dólares), cifra menor a los 1.979 billones del cierre del mismo semestre de 2024.

En cuanto a proveedores, Pemex confirmó que durante el primer semestre pagó 230 067 millones de pesos, enfatizando que no ha dejado de cumplir con sus compromisos contractuales.

La empresa también informó que para 2025 tiene aprobado un presupuesto de inversión de capital (Capex) de 125?900 millones de pesos, de los cuales ya se ejercieron 89?413 millones (71?%) en el primer semestre, especialmente en los rubros de exploración y extracción.

En una conferencia con inversionistas, el director de Finanzas, Juan Carlos Carpio, detalló que, de manera conjunta con Hacienda y la Secretaría de Energía, se ejecuta una estrategia financiera integral que incluye la emisión de notas precapitalizadas. El objetivo es optimizar el perfil de vencimientos de deuda, reducir el costo financiero y avanzar hacia un endeudamiento neto cero en 2025