El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el sábado una orden ejecutiva para imponer estrictos aranceles a las importaciones de México, Canadá y China, cumpliendo así una de sus promesas de campaña, pero generando incertidumbre sobre el impacto en los consumidores estadounidenses.
Trump declaró una “emergencia económica” como justificación para imponer aranceles del 10 por ciento a todas las importaciones de China y del 25 por ciento a las de México y Canadá. Se estableció una excepción para el petróleo canadiense, que tendrá un arancel del 10 por ciento.
Ante ello, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su gobierno defenderá la soberanía del país por lo que de igual manera impondrá aranceles a Estados Unidos y anunciará otras medidas no arancelarias para defender al país de los embates del presidente republicano. A pesar de la gravedad de la situación, los líderes nacionales del PRI y PAN, se lanzaron contra el gobierno de Sheinbaum al afirmar que estas acciones arancelarias contra México son responsabilidad de Morena y aliados. Alito Moreno, dirigente del PRI aseguró que la imposición de aranceles es un acto insólito que fue provocado por la “negligencia del partido Morena en el combate a los grupos del crimen organizado y el traspaso de drogas a territorio estadounidense.
Mientras que el dirigente del PAN, Jorge Romero, aseguró que la acción de Trump es un castigo contra el partido gobernante por su presunta asociación con el narcotráfico sin presentar ninguna prueba que sustente sus dichos.