• La Verdad del Sureste |
  • Lunes 20 de Enero de 2025

Voces de la Verdad

La intensa campaña contra AMLO incluye al Tren Maya

Publicado el:


El fin de semana pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, estuvo en Quintana Roo. Realizó un sobrevuelo para supervisar el tramo cinco del Tren Maya, que corre de Tulum a Cancún.
Es el trayecto que más problemas le han causado sus adversarios políticos que se oponen a su construcción, más por razones políticas que por cuestiones ambientales y ecológicas.
Así como intentaron inútilmente frenar la construcción del aeropuerto “Felipe Ángeles” y la refinería “Olmeca” en Dos Bocas, con esta obra insignia de la 4T tampoco han podido.
Los que hoy se rasgan las vestiduras y vociferan con mentiras que el Tran Maya está destruyendo la selva, los cenotes y vestigios arqueológicos, en el pasado callaron como momias cuando empresarios turísticos y empresas, por su voracidad e intereses económicos, sí dañaron ese entorno ecológico y arqueológico. Buscaron, mediante amparos, impedir que se construyera el tramo cinco. No lo lograron. La autoridad judicial falló en su contra y la obra ha continuado y se entregará, como se tiene previsto, en diciembre de este año.
Durante la supervisión del sábado pasado, López Obrador conoció el proyecto del tren atirantado que se construirá precisamente para proteger no solo el medio ambiente, sino también los vestigios arqueológicos de esa zona.
En compañía de la gobernadora Mara Lezama, y del titular del INAH, Diego Prieto Hernández, admiró el diseño de la ingeniería mexicana, porque el puente tiene una dimensión “ecológica y cultural”.
CONTRA LA DEMAGOGIA
En su cuenta de Twitter, el mandatario compartió un video para destacar esta obra que “significa la protección de ríos subterráneos, de cuevas, cenotes y se está librando, se está protegiendo de verdad, no de manera demagógica el medio ambiente”.
Si algo se ha cuidado en la construcción del Tren Maya es el medio ambiente y los sitios arqueológicos, es una prioridad y una constante del gobierno federal.
La demagogia está en otra parte. En el discurso de los detractores de la 4T que todo critican sin bases ni sustento. Los dizque defensores de la selva que han encabezado campañas negativas en un intento por impedir que el Tren Maya sea una realidad en el sureste de México.
Los que se han opuesto a esta obra, como consorcios turísticos, sí han dañado la ecología del lugar, y empresas como Calica, dedicada a la explotación de piedra caliza para exportarla a Estados Unidos, hasta sitios arqueológicos tienen en sus terrenos. Y sobre eso no han dicho ni una palabra los supuestos grupos ecologistas ni personajes del mundo del espectáculo. Prefirieron voltear para otro lado, hacerse tontos, pues.
López Obrador ha dicho que el Tren Maya es algo muy distinto. Será un medio de transporte moderno que cuidará el medio ambiente, nuestras riquezas naturales y los sitios arqueológicos, “que es lo que más vale, porque es lo que nos da nuestra identidad”. Y como no hay plazo ni fecha que no se cumplan, en diciembre de este año será inaugurada esta importante obra, que forma parte de las acciones estratégicas más importantes del presidente López Obrador. No hay duda de que Javier May Rodríguez, titular de Fonatur y encargado de este proyecto insigne, entregará buenas cuentas. Así lo hizo ver en su presentación en Palacio Nacional, donde rindió un informe público ante el mandatario.