2.-En marcha un ambicioso programa de reparto de medicamentos; pero hay que cuidarse
3.-Crecen las críticas por los priistas y panistas embozados que se colaron en la 4T y anexas
LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENOE), publicada el 27 de mayo, detalla que durante los primeros tres meses de 2025, Tabasco se ubicó entre las entidades con mayores tasas de desocupación en México, situándose en el 4.9 %, solo por debajo de Coahuila (3.5 %) y por encima de otras entidades como Ciudad de México, Durango y Tamaulipas, con un 3.4 %, además de San Luis Potosí (3.2 %) y Zacatecas (2.9 %). De acuerdo con el INEGI, en Tabasco hay aproximadamente un millón 066 mil personas ocupadas, lo que representa el 57.2 % de la población en edad de trabajar. Sin embargo, 55,412 personas que representan un 4.9 %, se encuentran en situación de desempleo laboral. Claro que las estadísticas no reflejan la crisis de empleo que se expresa en la economía informal.
ES EN LA ECONOMÍA LOCAL, la de territorio, en la que tienen impacto positivo los programas sociales. Ahí se gasta lo que el gobierno federal y estatal entrega como apoyo a los escolares, jóvenes, madres solteras, adultos mayores y hasta en programas productivos como sembrando vida. Se imagina qué sería de México si los neoliberales hubieran seguido ordeñando al país y al trabajador sin repartir los beneficios.
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM se comprometió para que a partir de agosto estén funcionando las Farmacias del Bienestar. Se trata de un programa de abasto de medicamentos del país, con lo que serían unas 15 mil sucursales a lo largo y ancho de la República. Una especia de Conasupo de medicinas. Y es que en efecto, se utilizarán los locales con centros de salud en las Tiendas del Bienestar, las antiguas tiendas de Diconsa. Dijo hace unos días la mandataria que “ahí se va a hacer o se está haciendo un ejercicio muy importante para que Birmex entregue los medicamentos a Alimentación para el Bienestar...”.
TIENE TODA LA BOCA LLENA DE RAZÓN el historiador y responsable del archivo histórico de la UJAT Héctor Valencia cuando dice: “En Tabasco el PRI y el PRD fueron corrupción e ineficiencia. Ahora Morena gobierna con los mismos operadores que tuvo el PRI y el PRD”. Claro que esto incluye a la UJAT donde están los priistas Guillermo Narváez (aspiró a la dirigencia de su partido), Rodolfo Campos (fue presidente del Tribunal durante el desgobierno de Andrés Granier y antes con Roberto Madrazo), Ventura Moguel (fue alcalde de Balancán), y ahora es el enterrados de los servicios médicos. Mientras en la sombra gobierna la máxima casa de estudios (y de fe), Humberto Mayans con el graaan negocio de una librería. ¿Y la que aporta los banquetes? Cuánta razón…
COMENTAMOS EN OTRA MUDANZAS que Lorena Beaurregard 7/24 está dale y dale contra el gobierno de Javier May. Sin autoridad moral ni credibilidad, se autoerige como autoridad suprema para descalificar toda acción u obra de gobierno, poniendo énfasis en el tema de la inseguridad, el único pretexto que tienen para lanzar diatribas al llamado “Gobierno del Pueblo”. Ella y su alter ego, Audelino Macario, el famoso “Fraudelino” (como le puso el periodista Jaime Avilés), todos los días, como Pinky y Cerebro, planean cómo desprestigiar a este gobierno. ¿Qué harán hoy Pinky?
DESDE EL TAPANCO
EN ESTE ESPACIO (AY MOJO ASTRONAUTA), preguntamos qué onda con Juan Manuel Fócil que de repente desapareció del mapa partidista. No quiso ser dirigente de lo que queda del PRD. Quizá ya no representa el negocio que sí representaba cuando tenía el registro nacional. Tal vez por eso cedió el control de la dirigencia a uno de los suyos, Acosta León, para estar sin estar en la actividad partidista. Por un lado, se le agradece que no haya asumido el deplorable papel de Lorena Beaurregard, la frustrada excandidata del PRIAN, dedicada a maldecir, calumniar e injuriar al gobernador a quien ni por equivocación le concede un mérito.