EDUCAR ES FORMAR, ES ENSEÑAR a pensar, y plantearse los problemas, así como tener una idea para resolverlos. Algo tan sencillo pero que se olvida, decía Don Enrique González Pedrero, quien lamentó la falta de una política permanente educativa. “Hay que tener cuidado con la palabra para que no se gaste demasiado”, fueron algunas de sus indicaciones. Por eso insistái: que hablen los hechos. Un hombre que le dio todo un giro a Tabasco en la época de los 80. Su paso por la política, como escritor y maestro universitario quedan para la historia.
MERECIDO ES QUE GONZÁLEZ PEDRERO tenga ahora un aula con su nombre, su placa, fotografía y sobre todo una cátedra permanente en la División de Ciencias Sociales y Humanidades, de la UJAT, un gran honor que se comparte desde esta columna y se aplaude. Como parte de la celebración del 40 aniversario de la creación de las carreras de Historia y Sociología, se estableció la cátedra “Lic. Enrique González Pedrero”, siendo inaugurada por una magistral ponencia de Roberto Salcedo Aquino, presidente de la Fundación Enrique González Pedrero-Julieta Campos, amigo y ex colaborador del destacado político e intelectual. Bien por el esfuerzo realizado por un equipo encabezado por los catedráticos Raymundo Vázquez Soberano y Cirilo Antonio Guzmán, así como por los amigos de las ideas de EGP y Julieta Campos.
OTRA VEZ LE FALLARON LOS PRONÓSTICOS al ex jefe de prensa de Carlos Salinas y a los voceros de la reacción. Raymundo Riva Palacio esperaba que la visita de Marco Rubio, enviado de Donald Trump, viniera acompañada de una intervención militar. Pero el delegado gringo se reunió con la presidenta Sheinbaum y con el gabinete de seguridad. El mensaje de Rubio fue claro: “No hay Gobierno en este momento que esté cooperando con nosotros más en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de México, el gobierno de la Presidenta Sheinbaum, les agradecemos muchísimo”, destacó en conferencia de prensa. Sostuvo que que entre México y Estados Unidos hay un nivel de cooperación histórico, respetando siempre la soberanía de ambos países.
EL GOBERNADOR JAVIER MAY ESTUVO en el Consejo Nacional de Seguridad Pública en Palacio Nacional que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum, y donde las palmas se las llevó el secretario de Seguridad Pública a nivel nacional, Omar García Harfuch. Por su parte la mandataria federal señaló que los acuerdos deben aterrizar y llevarlos al plano estatal, de esto deriva que se fortalezca la policía, y se consoliden para brindar un mejor servicio. Mencionó que se plantean acciones para dar una homologación en cuanto a la información y ciertos mecanismos en los gastos en el rubro de la seguridad. En cuanto al tema de extorsión, se pueda hacer una ley general, que se persiga de oficio, y luego ser homologada en las leyes estatales. Las estrategias de seguridad avanzan, de acuerdo con lo dicho por los gobernadores que participaron en la mesa. Bien por Javier May.
ROBERTO ROMERO DEL VALLE ES un activista nato, siempre listo desde esa trinchera para responder al partido contrario en el que se encuentre. Su línea, sabemos, es de izquierda, y molesta a quienes están en la derecha, porque sus declaraciones a veces son directas, duras y punzantes. Luego de estar en la subsecretaría de Movilidad, ahora le darán jugada en lo que podemos decir, es su estado natural: el terreno del partido. Una de sus primeras declaraciones fue que será el vocero de Morena, y el objetivo es responder a los opositores, defender la causa. La única recomendación para Romero es que no se vaya de bruces, y no abra demasiado la boca, porque habrá provocaciones y hay ensarapados.
DESDE EL TAPANCO
Y LA POLÍTICA SIGUE, ES UNA rueda que avanza todos los días. El llamado desde la sede nacional de Morena sobre formar comités en colonias y comunidades, en la entidad se están llevando a cabo sin contratiempo, es decir, cada fin de mes se eligen figuras que van a representar a los colonos de ciertas zonas, con el aval de los llamados mentores. Morena se prepara rumbo a las elecciones del 2027, porque una de las críticas fuertes para ese partido es que no estaban organizando a sus militantes. Ya buscan ser partido de territorio.