MUY FUERTE ESTÁ LA CAMPAÑA de reforestación que impulsa el gobernador Javier May Rodríguez. Algunos de sus funcionarios acudieron a la Cámara de diputados con el fin de que los diputados también se comprometan con esta acción en bien del medio ambiente y de la vida. La intención es sembrar 2.4 millones de árboles. La fecha de la convocatoria es el 12 de octubre. El otro llamado es para los ciudadanos en general, con el fin de que participen, así como los empresarios, maestros, y demás sectores. Una realidad es que existe un severo daño al medio ambiente, y se ha dado en varios puntos. Bueno sería que a quienes construyen plazas con planchotas de cemento los obligaran a tener un promedio saludable de árboles.
EL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN Patronal Mexicana (COPARMEX), José María Bastar Camelo, anunció que Petróleos Mexicanos posiblemente pague parte de su adeudo con proveedores en Tabasco en los próximos días. El líder empresarial comentó que algunos de sus agremiados y directivos de Pemex le informaron que están preparando los pagos a los proveedores. Explicó que los adeudos podrían ser de los servicios ofrecidos por las empresas en los años 2024 y 2025. Bastar Camelo destacó en la COPARMEX hay 30 empresas afiliadas que se dedican a ofrecer servicios a Petróleos Mexicanos, las cuales podrían ser beneficiadas con los pagos. Una buena parte de la economía tabasqueña depende de la industria petrolera.
SE HA CONFIRMADO QUE ES UNA MODA que políticos con muy mala fama sean las “víctimas” cuando les hacen una entrevista en el foro anti Claudia. El Marqués, así es como llaman a Humberto Mayans Canabal, pasará a la historia como un hombre siniestro, de pensamientos oscuros, y que ahora acusa a Andrés Granier Melo (otra víctima), su compadre, de ser desleal con él. Algo que se puede afirmar, porque así lo reconoció Mañans en su momento, es que nunca fue a visitar al Chelo, cuando éste se mantuvo en la cárcel. A pesar de que era “su hermano”, prácticamente lo abandonó. La amistad entre ambos se fue al caño, los momentos gloriosos y de poder pasaron a otra historia. El Marqués, ya cansado, y fuera del presupuesto, no le queda más que recurrir a sus poses. Y como si no le conocieran su verdadera personalidad: malhumorado, racista, sin control de su carácter, todo lo negativo en su aura y desleal. Otro que, como Juanete Rodríguez, termina frustrado por no haber sido gobernador.
UNA PURGA A FONDO ES LO QUE REQUIERE el país. más empresarios y financieros aparecen implicados en la red criminal de huachicol fiscal que las autoridades federales desmantelaron recientemente. Ahora se trata de Alfonso Romo, el propietario de la Casa de Bolsa Vector, y exjefe de la Oficina de la Presidencia. Según la Fiscalía General de la República Vector formó parte de esa red, según una carpeta de investigación esa firma aparece entre las 109 empresas involucradas en la importación y comercialización de combustibles ilícitos. Las investigaciones indican que Grupo Potesta, una comercializadora de hidrocarburos, realizó transacciones por aproximadamente 220 millones de pesos a través de Vector Casa de Bolsa, sin registrar las fechas de dichas operaciones, lo que sugiere un posible intento de ocultar el origen de los recursos.
EN TABASCO, SOBRE EL TEMA DEL HUACHICOL, en los primeros tres meses de 2025 localizaron 52 tomas clandestinas. El 29 de mayo de 2025 se ejecutó un operativo en un predio de la ranchería Plátano y Cacao (Centro, Tabasco), donde se aseguraron 3?millones 123mil 200 litros de combustible ilícito, además de 18 vehículos, maquinaria pesada y 3?904 contenedores. Posteriormente, el 30 de junio de 2025, se decomisaron otros 880?mil litros en el municipio de Cunduacán, junto con siete vehículos, dos montacargas y más de mil contenedores. En total, desde inicios de 2025, Tabasco acumula más de 16.8 millones de litros decomisados, distribuidos en municipios como Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y Centro. Las autoridades siguen el hilo de la red de malandros y falta jalar el hilo de los empresarios y notarios metidos en el ajo.
DESDE EL TAPANCO
EN DÍAS PASADOS LOS GOBERNADORES de Tabasco y Veracruz, Javier May Rodríguez y Rocío Nahle García firmaron un convenio de coordinación y colaboración para combatir a la maleantada, sobre todo al crimen organizado. El gobernador May Rodríguez tiene la intención de firmar convenios similares con todos los gobernadores y gobernadoras de la región sureste. Ya lo hizo con Chiapas. La idea es cerrar el paso a la regionalización de los delincuentes con una regionalización de la cooperación entre autoridades.