• La Verdad del Sureste |
  • Viernes 22 de Agosto de 2025

Tecoluta: de pueblo olvidado a pueblo atendido por nuestro Gobernador

Javier May Rodríguez encabeza en la zona yokot’an de Nacajuca la quinta vuelta de la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio al municipio

Publicado el:


Gobierno del pueblo acerca servicios y programas a comunidades indígenas de Nacajuca

En un hecho inédito para el centro integrador indígena chontal de Tecoluta segunda sección, en Nacajuca, por primera vez un gobernador acudió con toda la estructura administrativa estatal para ofrecer servicios y trámites gratuitos, sin intermediarios ni burocracia.

Durante la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio, el delegado municipal Hernán de la Cruz destacó que la visita representa un cambio significativo para la comunidad, al señalar que históricamente habían sido marginados.

El encuentro tuvo lugar en la escuela primaria bilingüe “Benito Juárez García”, con la presencia del alcalde Roberto Ocaña Leyva. El mandatario Javier May afirmó que su administración avanza en el cumplimiento de compromisos y en la reducción de rezagos mediante obras y programas de bienestar.

De acuerdo con la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), en Nacajuca se aplican inversiones estatales superiores a 260 millones de pesos en infraestructura. Asimismo, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico mantiene abierto el registro para la segunda etapa de las Tandas de la Mujer, programa destinado a impulsar emprendimientos femeninos. En su primera etapa, se entregaron apoyos por 50 millones de pesos a 10 mil mujeres.

Por su parte, la Secretaría de Bienestar Tabasco informó que del 1 al 15 de septiembre se abrirá el registro al programa Bienestar y Plenitud, que otorga pensiones bimestrales de 3 mil pesos a hombres de 63 y 64 años. A su vez, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca mantiene activos programas de apoyo al campo, como Pescando Vida y Crédito Ganadero a la Palabra. Solo en Nacajuca, Pescando Vida beneficia a 400 productores, con un monto mensual aproximado de 2 millones de pesos.

La Secretaría de Educación también participó en la jornada y reiteró que está lista para el inicio del ciclo escolar 2025-2026 el 1 de septiembre, recordando que aún hay tiempo para inscripciones en todos los niveles educativos.

El presidente municipal, Roberto Ocaña, subrayó que estas jornadas permiten llevar atención directa a comunidades apartadas, acercando los servicios estatales a la población.