• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 30 de Octubre de 2025

Los de abajo

Oposición en Tabasco: fragmentada y sin rumbo hacia 2027

Publicado el:

Alejandro Hernández


En tierra de ciegos, el tuerto es rey. El informe legislativo del diputado federal priista Erubiel Alonso Qué, celebrado el viernes pasado en un hotel de Villahermosa, reunió a lo más cuestionado de la política tabasqueña, exponiendo las fracturas de una oposición que lucha por encontrar relevancia en un estado dominado por Morena.
 

En primera fila destacaban figuras cuya trayectoria dista de ser ejemplar. Entre ellos, Pedro Jiménez León, señalado como uno de los artífices de la represión política del 19 de enero de 1995, un episodio oscuro en la historia antidemocrática del PRI, cuando se orquestó una operación para garantizar la gubernatura de Roberto Madrazo Pintado tras una elección marcada por acusación de fraude.
 

Jiménez, hoy vinculado a Movimiento Ciudadano (MC) en Tabasco, representa una sombra del pasado priista que aún persigue a la oposición. No estaba solo. Ahí se encontró Lorena Beaurregard de los Santos, excandidata fallida de la alianza PRI-PAN en 2024, cuya campaña para la gubernatura apenas alcanzó un 4% de los votos .
 

Beaurregard, conocido por su discurso polarizante, es vista como un instrumento de Humberto Mayans Canabal, una figura controvertida que, según críticos, orquesta campañas sucias contra el gobernador Javier May Rodríguez, utilizando operadores como el apodado “Fraudelino” Macario, un personaje de dudosa reputación en la política local.
 

La presencia de estos actores desató llamados desesperados de algunos sectores por una alianza opositora que enfrente a Morena con posibilidades reales en las elecciones intermedias de 2027.
 

Sin embargo, estos clamores parecen gritos al vacío , pues tanto el PAN como MC han descartado una coalición.
 

Pedro Jiménez, alineado con MC, y la dirigente estatal del PAN, Kathia Bolio Pinelo, han reiterado que sus partidos competirán solos, siguiendo directrices nacionales de Jorge Romero (PAN) y Jorge Álvarez Máynez (MC), quienes rechazan alianzas con el PRI o entre sí.
 

Esta postura ha generado críticas internas, como la del diputado local priista Fabián Granier Calles, quien calificó de “cabezas huecas” a quienes se niegan a una coalición.
 

LOS NÚMEROS DEL FRACASO
 

No obstante, los números desmienten su optimismo. La alianza “Fuerza y Corazón por Tabasco” (PRI-PAN) en 2024 fue un rotundo fracaso : no logró frenar a Morena, que arrasó con el 80% de los votos en la gubernatura, dejando a la oposición en una posición marginal.
 

El PAN pagó un costo elevado: no alcanzó el 3% de votos individuales necesarios para recuperar su registro estatal, quedando sin financiamiento público ni acceso a medios hasta 2027.
 

La entonces dirigente panista, Jemima Alonzo Qué, había prometido revitalizar el partido, pero la alianza con el PRI resultó en un fiasco de apenas 1.5-2% en diputaciones locales, un golpe que los líderes panistas calificaron como “un error estratégico que nos dejó sin piso en Tabasco”.
 

El PRI, por su parte, apenas mantuvo su registro estatal con un 3.2% de votos efectivos en la coalición, logrando solo una diputación plurinominal que ocupa precisamente Fabián Granier.
 

A nivel nacional, Alejandro “Alito” Moreno se ha sostenido al PRI con dificultades, pero en Tabasco el partido es una sombra de su pasado, sin gubernatura desde 2012 y con una estructura debilitada.
 

El PRD, otro actor opositor, también se desplomó. Su candidato a la gubernatura en 2024, Juan Manuel Fócil, quedó rezagado frente al arrollador triunfo de Javier May. MC, por su parte, tiene una presencia marginal en Tabasco, sin bases sólidas fuera de algunos nichos urbanos.
 

Un panorama sombrío para 2027. En ese año se renovarán el Congreso local, las 17 alcaldías de Tabasco y las seis diputaciones federales, todas dominadas por Morena desde 2018.
 

La oposición enfrenta un escenario desolador: sin una alianza sólida, sus posibilidades de arrebatar posiciones legislativas o municipales al oficialismo son mínimas. Encuestas nacionales que reflejan la debilidad opositora, con Morena captando entre 46-58% de la intención de voto, mientras PAN (14%) y MC (7%) juntos no superan el 21% .
 

En Tabasco, la hegemonía guinda es aún más pronunciada. Las gestiones de alcaldes opositores no ayudan. En Paraíso, Alfonso Baca Sevilla (MC) enfrenta acusaciones de corrupción y una administración opaca, mientras que en Tenosique, Sandra Beatriz Hernández Jiménez (PT) se ha decepcionado con resultados mediocres.
 

Estos casos debilitan la percepción de la oposición como alternativa viable.
 

La oposición enfrenta obstáculos estructurales y estratégicos que hacen improbable una coalición competitiva para 2027. La negativa de PAN y MC a aliarse, sumada a la debilidad del PRI y el PRD, fragmenta el voto opositor en un estado donde Morena capitaliza la aprobación de Claudia Sheinbaum y el control de las instituciones.
 

La alianza opositora en Tabasco enfrenta un futuro incierto y con altas probabilidades de fracaso debido a la fragmentación, el rechazo de PAN y MC a colaborar, y la fortaleza de Morena.
 

La reunión del informe de Erubiel Alonso Qué evidenció más las divisiones que la unidad, con figuras del pasado que lastran la credibilidad opositora. Sin una estrategia clara, liderazgos renovados y un mensaje que conecte con los ciudadanos, la oposición seguirá siendo un eco débil frente a la maquinaria guinda.