DESDE HACE TIEMPO SE SABE que la guerra sucia contra Javier May y su gobierno es financiada con recursos de la UJAT. Lo saben los principales colaboradores del gobernador y aún así se tolera que desde esa institución fluyan los recursos para los principales operadores y ejecutores de esa estrategia ideada por Humberto Mayans Canabal se mantenga de manera permanente en redes sociales. Se tiene pleno conocimiento de que el rector Guillermo Narváez Osorio financia por debajo del agua a Lorena Beaurregard de los Santos y al siniestro personaje de “Fraudelino” Macario, el mismo que vendió por unos cuantos pesos la línea editorial de La Verdad del Sureste al gobierno de Manuel Gurría Ordóñez, mostrándose como lo es: un ambicioso vulgar.
 
ESTE SUJETO, A QUIEN LOS GOBIERNOS PRIISTAS le dieron contratos millonarios a través de su empresa Portavoz, ha pretendido mostrar el patrimonio de José Ramiro López Obrador, como un caso de enriquecimiento inexplicable, lo ha convertido en un asunto mediático, un golpeteo sistemático en contra el equipo de trabajo de Javier May. Los bienes que el secretario de Gobierno reportó en su declaración patrimonial palidecen y son apenas una bicoca con toda la riqueza escondida y no declarada del exgobernador y senador Adán Augusto López Hernández.
 
ESO SÍ ES ESCANDALOSO Y EL ORIGEN DE ESE PATRIMONIO no declarado, como su participación accionaria en la famosa Torre Empresarial, que no reportó en su declaración patrimonial de mayo, genera sospechas justificadas. “Fraudelino” ha insistido con el tema de los ranchos de Pepín, para tratar de desviar la atención. Por eso no se entiende que se deje suelto al rector de la UJAT y siga el financiamiento de la guerra sucia contra el gobernador y colaboradores. Son de las cosas que a veces uno no encuentra explicación.
 
SOÑAR NO CUESTA NADA. Lo malo es vivir en la fantasía y no aceptar la realidad. Eso se puede decir del PRI. Según su dirigente estatal, Miguel Berrueta Cambrano, el otrora partidazo está más que listo para volver a “gobernar” en Tabasco. Saca sus cuentas alegres: en cuatro municipios, entre ellos Centro, tendrán candidatos de “alta competencia”, asegura. Lo cierto es que los números dicen otra cosa, muy diferente a los buenos deseos del dirigente priista. En la pasada elección de 2024, donde estuvieron en juego la gubernatura, 17 alcaldías y 21 diputaciones, se fue con las manos vacías. No ganó ninguna de esas posiciones. Como tampoco las ganó en 2018 y 2021. Y para la gubernatura le fue como en feria con Lorena Beaurregard, después de su fracaso en Centro con Andrés Granier.
 
SIGUE LA POLÉMICA por la aprobación de 23 cuentas públicas, incluida la del exgobernador Carlos Manuel Merino Campos, a pesar de que tuvieron “observaciones” por parte del Órgano Superior de Fiscalización y que, al momento de ser calificadas en el pleno, la semana pasada, no habían sido solventadas. Estamos hablando de poco más de mil millones de pesos sin justificarse, pues eso se entiende que significa el término “observaciones” del órgano fiscalizador. Los diputados ni el titular del OSFE se han tomado la molestia de explicar en qué consiste ese concepto, si hay desvío de recursos o malversación de fondos públicos.
 
LO DEJAN A LA INTERPRETACIÓN QUE LE DÉ LA CIUDADANÍA en general. Se reprueba una cuenta pública y el responsable directo, en el caso más reciente el exalcalde de Cunduacán y las exalcaldesas de Jalpa de Méndez y Paraíso, anda como si nada, sin deberla ni temerla. Usan la expresión “graves” observaciones en los dictámenes, pero eso por lo general no se traduce en acciones legales ni hay nadie que resulte responsable, salvo Eduardo Rovirosa Ramírez, exalcalde de Macuspana que estuvo preso por peculado, pero fue una excepción y no la regla, pese a irregularidades reportadas en los informes de resultados.
 
DESDE EL TAPANCO
 
EL GOBERNADOR, JAVIER MAY RODRÍGUEZ, reveló que el estado fue invitado a una exposición turística y de negocios en Francia, por lo que una delegación tabasqueña viajará al país europeo para participar en el evento.
 
El mandatario enfatizó que su gobierno impulsa la producción industrial local para que las empresas tabasqueñas se expandan a los mercados internacionales. Son tiempos de abrir espacios a la comercialización de productos locales.
 
                             
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                             
                            