• La Verdad del Sureste |
  • Viernes 31 de Octubre de 2025

Los de abajo

La policía-criminal que protegió la impunidad de “La Barredora” en Tabasco

Publicado el:

Alejandro Hernández


Leonardo Arturo Leyva Ávalos, detenido el miércoles en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el exmando policial designado por Hernán Bermúdez Requena, cuando fungía simultáneamente como líder del grupo delictivo “La Barredora” y secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ocupaba un lugar importante en esa estructura criminal que operó impunemente en el sexenio pasado.
 

Por eso fue boletinado por el Gabinete de Seguridad federal como una importante captura y difundido su arresto en la cuenta oficial de X del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch.
 

Quienes supieron que era un integrante de “La Barredora” con uniforme policial, no lo tocaron cuando cayó Bermúdez Requena de la titularidad de la SPPC, pese a que se tenían informes de inteligencia militar que era un colaborador clave del denominado “Comandante H”, hoy preso en El Altiplano.
 

Bermúdez Requena dejó el cargo a principios de enero, cuando ya era insostenible. Y no lo corrieron, como era la orden dictada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que lo despidieron con honores, por los “buenos servicios prestados”, como si no supieran que por su culpa la seguridad del estado estaba colapsada y la población era presa de criminales que sembraban el terror en las calles.
 

Tras la salida del hoy indiciado de la corporación policiaca no hubo limpia en la SSPC, sino que se puso a otro delincuente al frente de la institución de manera provisional: José del Carmen Castillo Ramírez, alias “La Rana”, quien igual aparece en los informes de inteligencia militar como uno de los mandos policiacos al servicio de “La Barredora”, o sea, de Bermúdez Requena.
 

El otro era Leyva Ávalos, director general de la Policía Estatal. Es decir, tenían el control de los policías para lo que gustara y mandara “La Barredora”. Con la llegada del general Víctor Hugo Chávez Martínez como nuevo secretario de Seguridad, estos dos sujetos permanecieron un tiempo en sus cargos.
 

Cuando las cosas se comenzaron a poner más feas en el estado, porque el general Chávez nada más no podía con el paquete, nadie volteaba a verlos. Ahí estaban, trabajando para “La Barredora” bajo la fachada policial. ¿No es acaso eso omisión, por lo menos como para fincarle esa responsabilidad al capitán Merino y a quienes asumían la tarea de la política interior en el estado? Si dicen que cero impunidad, por ahí deberían de comenzar.
 

Estos mandos criminales todavía se mantuvieron unos meses más con la llegada del nuevo gobierno, tanto a nivel federal como estatal, pero a principios de este año se tuvieron que ir. Nadie les fincó ningún cargo pese a su historial delictivo y los indicios de sus actividades criminales.
 

Se hicieron ojo de hormiga. “La Rana” sigue libre, como lo era hasta el martes “El Carnal”. Este último fue capturado en una colonia de la capital chiapaneca acusado de ser un “líder regional” que operaba para el CJNG, según las autoridades federales.
 

LA BARREDORA HASTA CHIAPAS
 

Leyva Ávalos desempeñaba el rol de principal colaborador y operador clave en la estructura de "La Barredora". Específicamente, fungía como informante y brazo armado de la organización, filtrando información sensible sobre operativos policiales y de seguridad a cambio de dinero y protección, lo que facilitaba actividades ilícitas como extorsiones a comerciantes, secuestros, narcomenudeo y homicidios.
 

Esta función se consolidó durante su tiempo como director general de la Policía Estatal de Tabasco, nombrado el 5 de febrero de 2021 por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, con Bermúdez Requena como su superior directo, periodo en el que infiltró instituciones de seguridad para beneficiar a "La Barredora".
 

Leyva Ávalos también es señalado como líder regional del CJNG en Tabasco, fortaleciendo los lazos entre ambos grupos. Su detención en Chiapas, por autoridades federales y estatales, representa un golpe significativo contra la red de infiltración policial orquestada por Bermúdez Requena, quien ya está preso en el penal de máxima seguridad de El Altiplano por delitos similares.
 

La razón principal por la que Leonardo Arturo Leyva Ávalos no fue detenido durante su periodo como director general de la Policía Estatal de Tabasco a pesar de que los informes de inteligencia militar y federal ya lo señalaban como operador de "La Barredora" y del CJNG, radica en una combinación de protección política de alto nivel, control institucional corrupto y omisión deliberada de autoridades locales de ese tiempo.
 

Se cree que Bermúdez Requena bloqueó cualquier investigación interna y ordenó la destrucción o manipulación de evidencias. Los informes de inteligencia militar (SEDENA) y federal (CNI/CENFI) llegaban al gobierno estatal, pero eran archivados o ignorados por órdenes superiores para evitar "escándalos políticos", refieren autoridades federales en funciones.
 

No fue ignorancia, sino complicidad institucional en el sexenio pasado y por la que deben responder los presuntos responsables que tienen nombres y apellidos.