CAYÓ UNO MÁS DE LA BARREDORA. Leonardo Arturo Leyva, exdirector de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en los tiempos del líder de esa organización criminal y titular de la dependencia, Hernán Bermúdez Requena. Este personaje figuraba en la estructura de “La Barredora”, elaborada por el área de inteligencia del ejército, que se conoció cuando se filtraron a la prensa nacional e internacional esos informes en 2021.
 
APARECÍA AL LADO DE VARIOS CABECILLAS que se encuentran tras las rejas, como Tomás Díaz Rodríguez, alias “Tomasín”, Ulises Pinto Madera, alias el “Mamado” y el mismo Bermúdez Requena (“El Comandante H”), como cabeza principal de ese grupo delictivo que utilizaba la charola para dedicarse al secuestro, la extorsión, el robo de combustible, el tráfico de migrantes, entre otros ilícitos. En ese mapa delincuencial aparecen también dos tipos que, hasta ahora, siguen prófugos, José del Carmen Castillo Ramírez, excomisionado de la Policía Estatal, apodado “La Rana”, y Daniel Hernández Montejo, alias Prada, quien a decir de las autoridades de seguridad es el actual líder de “La Barredora”, en abierta confrontación con el CJNG.
 
LA CAPTURA DE LEYVA ÁVALOS, a quien identifican con el mote de “El Carnal” ocurrió en la capital chiapaneca de Tuxtla Gutiérrez, en un operativo coordinado entre fuerzas federales y estatales (Chiapas y Tabasco) sin disparar un solo tiro. El Gabinete de Seguridad federal lo identificó como un “delictivo líder regional de un grupo delictivo y expolicía en Tabasco”, dedicado a la extorsión de comerciantes, secuestro, distribución y venta de droga. “El Carnal” fue arrestado en la colonia Bienestar Social de la capital chiapaneca, durante un recorrido por esa zona y resultado de las líneas de investigación desarrolladas “por los agentes de seguridad”. Uno más que cae de “La Barredora” y el cerco se sigue cerrando en contra de otros generadores de violencia que siguen activos y causando problemas en la región sureste. Falta el capo de capos.
 
SOBRE ESTA DETENCIÓN, el gobernador Javier May Rodríguez, señaló que seguirán los operativos para lograr restablecer por completo la paz y la tranquilidad en el estado. En otras palabras, recomponer el tejido social dañado terriblemente por sus antecesores que le dieron licencia para robar, matar y sembrar el temor en la población a su exjefe policiaco, hoy preso en una cárcel de máxima seguridad. Esta captura, dijo el mandatario, es parte de la estrategia permanente implementada en el estado por las fuerzas de seguridad federales y estatal que integran la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca.
 
EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR de Los Ríos ha vuelto a ser noticia y no por cosas buenas. Estalló otra revuelta estudiantil casi por la misma razón que la primera ocasión. Sin embargo, parece que, en esta ocasión, tiene un trasfondo político, pues las acusaciones de presunta corrupción y acoso laboral provienen del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Los Ríos, que lidera Baldemar López García. Este personaje es quien mantiene azuzada a la comunidad estudiantil con el propósito de obtener privilegios y prebendas de parte de la dirección del tecnológico, se denuncia en los pasillos. Esa es la razón no tiene un respaldo unánime sino parcial por tratarse de un asunto político.
 
FALTA OPERAR A TIEMPO PERO, más bien, tendrían que pedirle cuentas a López García, que ha manejado el sindicato como si fuera su caja chica y se ha entronizado como “líder vitalicio” (como quieren hacerle en la UJAT), convertido también en agencia de colocaciones, pues ahí laboran su esposa y allegados quienes cobran sin trabajar, según han denunciado miembros de esa organización sindical descontentos con el actuar de su dirigente. Esta vez tiene que haber una respuesta puntual de las autoridades educativas y gubernamentales, para que este nuevo conflicto se les salga de las manos y termine sucedió hace unos meses. Se requiere de una acción contundente para que no se sigue utilizando a los estudiantes como instrumento de chantaje.
 
DESDE EL TAPANCO
 
SI LA CONAGUA LO DICE, HAY QUE TOMAR precauciones. La presa Peñitas está desfogando 550 metros cúbicos por segundo debido a las intensas lluvias que se han registrado en el Alto Grijalva y para no saturar el llenado de las presas se tienen que abrir las compuertas. El delegado del organismo federal, Luis Antonio Cabrera, ha dicho que no hay nada que temer, que eso no pone en riesgo a la población tabasqueña, pero es mejor tomar medidas precautorias por si las dudas. Esto sin duda incrementará el nivel del río Carrizal a su paso por la ciudad. En la llamada Chontalpa chica, seguramente se sentirán de inmediato los efectos del caudal de agua que está siendo liberado de Peñitas.
 
                             
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                             
                            