• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 30 de Octubre de 2025

Mudanzas

Matando, salando y secando al sol
 

1.-Solidaridad con los afectados por las inundaciones; estudiantes reclaman a rectoría de la UV
 

2.-Ahora sí, el Colegio de Arquitectos vigilará las obras de gobierno; no quieren ocurrencias
 

3.- Piden Javier May que los recursos se liberen en tiempo oportuno; las lluvias encarecen obras
 

Publicado el:

Diógenes


QUÉ BUENO QUE EL COLEGIO DE ARQUITECTOS haya despertado y ahora sí busque opinar, no como cuando construyeron Santandreu, Bermúdez y compañía el adefesio del distribuidor de Avenida Universidad, con más remiendos que el pantalón de un teporocho. Según dijo el secretario de Obras Públicas (Sotop), Daniel Casasús, se reunirá con los arquis para hablar del Proyecto "Villahermosa 2030". En este plan se encuentra la construcción del puente de Prolongación de Paseo Tabasco con dirección a Bosques de Saloya, en Centro. Habrá que seguir con lupa tanto la licitación como la construcción, porque como bien lo ha dicho el gobernador, las transas son cosa del pasado.
 

UNA INERCIA BUROCRÁTICA CONVERTIDA en mala costumbre y también escudo para la corrupción en la liberación de recursos para obras en Tabasco (y en el país), cuando las condiciones meteorológicas para construir no son las adecuadas. Así, las obras salen más costosas y hay más oportunidades para el desvío de dinero. De ahí la necesidad propuesta por el gobernador Javier May para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) inicie con las obras hídricas de prevención de inundaciones (y sequía) entre los meses de febrero y marzo, antes de la temporada de lluvias. Según explicó el mandatario este planteamiento lógico se lo hizo a director General de Conagua, Efraín Morales López, quien visitó Tabasco para tratar temas prioritarios en materia hídrica. Se tienen que seguir desazolvando los ríos. Para los bordos de protección se estiman 2 mil 500 millones de pesos. Mucho por hacer en materia preventiva
 

NUESTROS HERMANOS DE LOS ESTADOS que sufrieron inundaciones requieren solidaridad. El costo en vidas y en recursos es ya muy alto. Hasta ayer se contabilizaban 66 fallecidos y 75 personas. Un dato relevante es que se localizaron 103 personas gracias al 079. Habían sido reportadas como no localizadas. En tanto, estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) iniciaron el miércoles un paro en reclamo por la negligencia de autoridades ante inundaciones. Acusaron a la rectoría y a los directivos por no actuar oportunamente, en especial en el campus Poza Rica. El rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez no ordenó suspender clases en zonas declaradas en emergencia. Ahí se vivió una las mayores tragedias.
 

CADA LOCO CON SU TEMA, así deberían llamar las sesiones ordinarias del Congreso local. Los diputados aprovechan los asuntos generales para plantear cualquier cantidad de ocurrencias y se olvidan de que su tarea principal es legislar y abordar desde la tribuna asuntos de mayor importancia o impacto social. Que sí proponen que se pueda realizar en línea la renovación de licencia o que se legisle contra el bullying escolar, temas que ni siquiera se debaten. Hace tiempo que el Congreso dejó de ser una caja de resonancia, donde lo mejor se daba en los asuntos generales, pues se debatía en serio cualquier asunto público abordado desde la tribuna o en la discusión de una iniciativa o dictamen.
 

HOY, EL DEBATE BRILLA POR SU AUSENCIA. De ideas, mejor no hablemos: han estado ausentes cada martes y jueves. No pasa nada en esta legislatura. Solo calientan la curul unos cuantos minutos y listo. Por eso en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) aparecen en último lugar en confianza ciudadana. Por algo será.
 

DESDE EL TAPANCO
 

MAL, MUY MAL, SE VEN ESOS DIPUTADOS, políticos, funcionarios, primero tomándose la foto para mostrar que apoyan a los afectados por las inundaciones en varios estados del país. Ojalá no estén guardando despensas domadas para hacer campaña en el 2027. Ya padecimos lo mismo en el granierato: hacer caravana con sombrero ajeno.