EL CINCO DE NOVIEMBRE vendrá a Tabasco la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos. Encabezará aquí una audiencia pública para informar a la población tabasqueña sobre los alcances de la reforma electoral que propone la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa, anunciada en agosto pasado, toma como base propuestas de Andrés Manuel López Obrador, pero con un enfoque en consultas públicas y consensos.
 
La Comisión Presidencial encabezada por Pablo Gómez Álvarez, organizó foros, audiencias y encuestas en todo el país. Busca presentar una propuesta final en enero de 2026 al Congreso de la Unión.
 
LOS TEMAS CENTRALES DE LA INICIATIVA PRESIDENCIAL son: eliminación de los diputados y senadores plurinominales, para que la Cámara de Diputados pase de 500 a 300 legisladores; reducción del financiamiento y gasto en partidos políticos y campañas; mantenimiento de la autonomía del INE con ajustes internos. Otro punto, es la prohibición de reelección en cargos de elección popular; impulso a la democracia participativa y paridad, y centralización de órganos electorales locales. Se contempla eliminar algunos institutos y tribunales electorales estatales, transfiriendo funciones al INE y al Tribunal Electoral federal para reducir duplicidades. La audiencia pública que encabezará Ernestina Godoy será en el Centro de Convenciones.
 
LOS PARTIDOS POLÍTICOS en Tabasco tomaron la decisión de ir solos a las elecciones intermedias de 2027. No hay posibilidad alguna de ir en alianza. Así lo determinaron las dirigencias estatales, luego de los malos resultados electorales obtenidos en 2024 y ante el reclamo de la militancia de que es preferible competir solos que mal acompañados. Al menos eso fue lo que pasó en Movimiento Ciudadano. Sus militantes se han opuesto a ir en alianza con el PAN, partido que en las elecciones federales y estatales de 2024 le fue como en feria, y se había explorado la posibilidad que ambas organizaciones fueran juntas en 2027. Finalmente, eso no pasará y cada quien irá por su cuenta a las urnas.
 
DESPUÉS DEL ESTREPITOSO FRACASO DE LA COALICIÓN encabezada por el PRI y el PAN para la gubernatura, en el que más perjudicado resultó Acción Nacional, pues ni siquiera pudo recuperar su registro. Se tragaron el cuento de que con Lorena Beaurregard lograrían repuntar en las preferencias electorales y recuperarían el registro estatal. Sacaron la peor votación en su historia. Esa candidatura resultó un fiasco, antipopular.
 
EL DIRIGENTE ESTATAL DEL PRI, MIGUEL BARRUETA, asegura que su partido “se está preparando” para competir solo en la contienda electoral venidera. Una cosa es lo que diga y otra, muy distinta, la realidad que enfrenta el otrora partidazo. Su votación está por los suelos. No ha ganado ningún cargo de elección desde 2018. Es el más expuesto a perder el registro en el estado que en 2024 conservó de puro milagro. Sin el dinero del gobierno ya vimos que nada más no tienen cómo competir, porque es el más desprestigiado de los partidos políticos, con más negativos y por el que la gente no votaría; el PAN le sigue de cerca. Así que las elecciones de 2027 serán un verdadero desafío para el tricolor.
 
EL TRIBUNAL ELECTORAL DE TABASCO falló a favor del PRD en el asunto del informe de 300 días que hace unos meses rindió el alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, impugnado por ese partido por considerarlo violatorio de la ley electoral. Pidió al Consejo Estatal Electoral (CEE) del IEPCT revisar a fondo el recurso que interpuso ese partido. El pleno del CEE determinó lo contrario de lo señala la queja perredista: que no hubo promoción personalizada ni mal uso de los recursos públicos. La instrucción del TET es que el Consejo Estatal Electoral revise a fondo el tema tomando en cuenta las consideraciones que le hizo el órgano jurisdiccional en el resolutivo. La determinación del Tribunal no significa que el PRD tenga razón, que sus argumentos sean válidos, sino que los consejeros electorales resuelvan a fondo la queja.
 
LOS TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS PERICIALES de la Fiscalía General del Estado (GFE) cumplieron su promesa. Y a temprana hora de ayer se declararon en paro de brazos caídos, como medida de presión para que sus demandas de mejorar laborales y salariales sean atendidas. Ante el paro laboral, el titular de la FGE, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, acudió a dialogar con ls inconformes a quienes les prometió que sus demandas serán atendidas. Les reiteró que en un plazo de 30 días podrían dar respuesta a sus peticiones.
 
POR LO PRONTO, VÁZQUEZ LANDEROS, ANUNCIÓ que enviará un documento a los titulares de los poderes Ejecutivo y Legislativo “para mejorar el tabulador salarial” en la representación social. Prometió mejorar las áreas de trabajo de la fiscalía y atender el tema de las jubilaciones. En su conferencia matutina de los lunes, el gobernador Javier May Rodríguez, informó que ya se está revisando el tabulador de pagos de los empleados de la FGE, por lo que se atenderá este tema lo más pronto posible.
 
DESDE EL TAPANCO
 
EN LA SESIÓN DE ESTE MARTES, BAJARÁ al pleno el dictamen aprobado en la Comisión de Hacienda y Finanzas, en el que se actualiza la fecha que tendrán los ayuntamientos y el gobierno del estado en caso de contratar líneas de financiamiento con Banobras, vía del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que el Congreso les autorizó en marzo pasado, para saldarlas. En el caso de los ayuntamientos, tendrán como fecha máxima el 3 de septiembre de 2027, en tanto que el gobierno estatal deberá saldar el o los créditos que solicite el 30 de septiembre de 2030. No es una deuda en sí, sino adelanto de las participaciones federales. Como sea, tendrán que estar totalmente cubiertos en esas fechas estipuladas en el dictamen.
 
                             
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                             
                            