QUÉ BUENA NOTICIA VER CÓMO TABASCO está impulsando su sector agropecuario con programas como "Pescando Vida". En solo un año, ha logrado cosechas impresionantes, como las primeras 4 toneladas de tilapia en la comunidad de San José, Jonuta, beneficiando a más de 2 mil 500 pescadoras y pescadores en seis municipios .
 
Esto no solo genera empleos dignos y empodera a las mujeres, que representan más del 60% de los beneficiarios, sino que avanza hacia la autosuficiencia alimentaria, reduciendo la dependencia de importaciones de pescado en un estado con tanto potencial hídrico.
 
Es una iniciativa emblemática del gobierno estatal, impulsada por el gobernador Javier May Rodríguez, y se ha consolidado como el más grande de su tipo en el país para el apoyo a la acuicultura de pequeños productores.
 
Lanzado hace poco más de un año, busca no solo impulsar la producción pesquera, sino también combatir la pobreza en comunidades costeras y ribereñas, fomentando la autosuficiencia alimentaria en un estado que, pese a tener más del 30% del agua dulce de México, importaba el 80% de su consumo de mojarra.
 
En este año, se destinan 443 millones de pesos, con un plan a cuatro años de hasta 4 mil millones para incorporar a 10 mil productores. Cubre seis municipios: Cárdenas, Jonuta, Centla, Emiliano Zapata, Nacajuca y Paraíso, donde se instalan jaulas en ríos como el Grijalva y lagunas como El Pajonal o Mecoacán.
 
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) lo ha reconocido como "ejemplar" por su impacto social y sustentable, con visitas de alto nivel para respaldarlo.
 
Ojalá siga expandiéndose para que Tabasco lidere la producción acuícola en el país.
 
COMO EL PRD TABASCO no tiene representación nacional, los dirigentes ven con buenos ojos el guiño que les ha hecho la organización “Somos México”, del exsenador panista Emilio Álvarez Icaza, que busca constituirse en partido político nacional de cara a las elecciones intermedia de 2027.
 
Dirigentes partidistas y diversos cuadros y liderazgos perredistas han sido invitados a sumarse a unir esfuerzos en la organización de “Somos México”, porque por sí sola aquí no pinta color y necesita de la estructura del sol azteca para conseguir el objetivo de constituirse en partido político.
 
El diputado local, Nelson Gallegos Vaca, reveló que se mantienen en conversaciones con miembros de esta agrupación, concretamente con Álvarez Icaza y Guadalupe Costanera Naranjo, del PRD, entre otros.
 
Mencionó que a nivel nacional existe un sector del PRD que ya está involucrado en este proyecto, lo que podría derivar en una alianza en Tabasco.
 
Hay un grupo del PRD a nivel nacional que está participando en este proceso. Estamos en plásticas, pero aún no hay nada definido", señaló. El diputado subrayó que, dado que el PRD en Tabasco carece de representación nacional, esta alianza podría ser una oportunidad para establecer vínculos a nivel federal y postular candidatos a cargos federales.
 
SIGUIENDO CON ESE PARTIDO, hay una clara discrepancia en la bancada perredista en torno a la reprobación de la cuenta pública de la exalcaldesa de Paraíso, Ana Luisa Castellanos Hernández, pues una cosa es lo que dice su líder, Javier Cabrera Sandoval, de que se trató de una venganza política, y otra lo que opina la diputada Orquídea López Yzquierdo.
 
La legisladora defendió la decisión de votar a favor de la reprobación de la cuenta pública 2024 de Anita Castellanos. Aseguró que no se trata de un ajuste de cuentas por su salida del partido.
 
López Yzquierdo explicó que el voto se basó estrictamente en los resultados de la auditoría financiera, descartando cualquier motivación política. “No es un tema de revancha; el PRD le brindó su apoyo en su momento, pero su gestión como alcaldesa recae en su responsabilidad personal”, afirmó la legisladora.
 
Además, la diputada subrayó que las de Castellanos Hernández no comprometen la imagen del PRD, ya acciones que los servidores públicos responden de manera individual por sus decisiones y desempeño.
 
JOSÉ LEÓNIDES GALLEGOS GLORI, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 29 en Tabasco, informó que no se han registrado quejas laborales por parte de maestros de primarias debido a la proliferación de mosquitos en las escuelas.
 
El líder sindical señaló que la presencia de estos insectos se intensifica principalmente por las tardes, afectando en mayor medida a los planteles de nivel media superior que operan hasta la noche. No obstante, aclaró que no se han recibido solicitudes de licencias por enfermedades derivadas de picaduras de mosquitos, incluso en esos casos.
 
Gallegos Glori destacó que las escuelas cercanas a ríos, lagunas o áreas con encharcamientos son las más propensas a este problema. Aunque la fumigación es responsabilidad del sector salud, el SNTE ha promovido acciones preventivas, exhortando a la comunidad y los planteles a eliminar criaderos de mosquitos mediante la limpieza de recipientes y la prevención de acumulación de agua.
 
DESDE EL TAPANCO
 
ESTA SEMANA será la asamblea del SPIUJAT donde Melchor Hernández, actual cacique, preparará su imposición. Veremos sí como pelearon contra Javier May los profesores que hasta lo llamaron “pandilla”, lucharán ahora por la democracia en su sindicato.
 
                             
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                             
                            